PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE SG-SST

Somos su aliado y estamos en la capacidad de asesorarlos y acompañarlos en Diseño del SG-SST, siendo una herramienta muy importante para la gestión en su empresa mejorando la calidad laboral y su competitividad.



SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

DECRETO 1072 DE 2015 (Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo)

Toda actividad humana representa factores de riesgos y riesgos de diferente índole a la integridad de quien realiza una tarea, obra o labor. Como ejemplo los hay en los procesos de producción como lo son, el trabajo operativo su carga física al realizar la tarea, accidentes producto del uso de herramienta para cada procedimiento, la utilización de maquinaria manual, mecánica o con tecnología de punta. Es por ello que se debió realizar una capacitación adecuada a los operarios, implementar planes, protocolos, tareas y funciones específicas, a fin de que se pueden evitar accidentes laborales que puedan afectar como el efecto domino a muchas personas por la falta o descuido o carencia de normas.

La seguridad y salud en el trabajo actualmente es una herramienta de gestión importante para mejorar la calidad laboral de las empresas y con ella su competitividad, todo esto es posible siempre y cuando se estimule y se promueva la cultura del bienestar laboral, esto debe de estar alineado con los planes de calidad, la mejora continua de los procesos, puestos de trabajo, para ello se debió revisar la utilización de los elementos de protección personal, los controles operativos que realiza el supervisor mediante: inspecciones, entrevistas a los empleados y demás controles de factores de riesgos y riesgos para la prevención e implementación de las mejoras para minimizar las causas que ocasionaron los accidentes, y se puede determinar qué acciones son las pertinentes para aplicar conforme en los estudios realizados.

.

RESOLUCION 0312 DEL 2019 (Estándares Mínimos del SG-SST)


La resolución define los estándares mínimos que deben ser implementados en todas las compañías del país, y están definidos por la cantidad de empleados que laboran en sus instalaciones y los niveles de riesgo que estos tienen de acuerdo a la actividad económica que se desarrolla en la empresa, establecen la idoneidad del perfil que deben cumplir las personas encargadas de diseñar e implementar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, los tiempos de adecuación, transición e implementación con relación a cada una de las fases implementar el SG-SST. Para que las condiciones sean las adecuadas y que logren disminuir las enfermedades y accidentes de trabajo, ello tiene que ver con el talento humano, ya que en conclusión lo que busca es que tanto las políticas, el reglamento, el cumplimiento de las normas genera que se cumplan los objetivos y el objeto social de la compañía, buscando preservar a sus empleados, generando un ambiente seguro y sano de trabajo, un compromiso social con nuestra sociedad y obteniendo resultados micro y macro de la empresa sea más competitiva y ello le traiga también buenos resultados financieros.

Artículo 4: Responsables del diseño e implementación del Sistema de Gestión de STT para empresas con 10 o menos trabajadores.”
Para las empresas de 10 trabajadores o menos y con nivel de riesgo I, II, III, el alcance de la persona que implemente el diseño del SG SST debe ser:
Técnico en Seguridad y Salud en el Trabajo con licencia vigente, que acredite mínimo (1) un año de experiencia y que acredite que curso y aprobó el curso de (50) horas de capacitación virtual. Y Tecnólogo, Profesional, profesional con posgrado en Seguridad y Salud en el Trabajo con licencia vigente, que acredite que curso y aprobó el curso de (50) horas de capacitación virtual.
De acuerdo a la resolución 312 de 2019, son siete (7) estándares mínimos que deben cumplir las empresas con (ítem-criterios-modo de verificación)

Artículo 10: Diseño e implementación del Sistema de Gestión de STT para empresas de 11 a 50 trabajadores”.
Para las empresas de 11 a 50 trabajadores y con nivel de riesgo I, II, III, el alcance de la persona que implemente el diseño del SG SST debe ser:
Tecnólogo en Salud en el Trabajo con licencia vigente, que acredite mínimo (2) dos años de experiencia y que acredite que curso y aprobó el curso de (50) horas de capacitación virtual. Y Profesional, profesional con posgrado en Seguridad y Salud en el Trabajo con licencia vigente, que acredite que curso y aprobó el curso de (50) horas de capacitación virtual.
De acuerdo a la resolución 312 de 2019, son veintiuno (21) estándares mínimos que deben cumplir las empresas (ítem-criterios-modo de verificación)

Artículo 16: Diseño e implementación del Sistema de Gestión de STT para empresas de más de 50 trabajadores”.
Para las empresas de más de cincuenta (50) trabajadores y con nivel de riesgo I, II, III, IV o V, o menos trabajadores con riesgo IV O V el alcance de la persona que implemente el diseño del SG SST debe ser:
Profesional, profesional con posgrado en Seguridad y Salud en el Trabajo con licencia vigente, que acredite que curso y aprobó el curso de (50) horas de capacitación virtual.
De acuerdo a la resolución 312 de 2019, son sesenta (60) estándares mínimos que deben cumplir las empresas (ítem-criterios-modo de verificación)



.


1. DISEÑO SISTEMA DE GESTION Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
(SISTEMA 1)

 Evaluación del SG-SST. (AUDITORIA)
 Identificación de peligros y valoración de riesgos/ Matriz de peligros.
 Diseño de políticas en seguridad y salud en el trabajo.
 Diseño de reglamento de higiene y seguridad Industrial.
 Diseño de Matriz legal.
 Diseño de perfiles sociodemográficos de la población trabajadora.
 Diseño e implementación de las medidas de control.
 Diseño de programas de vigilancia epidemiológica.
 Diseño del plan anual de trabajo del SG-SST.
 Programa anual de capacitación del SG-SST.
 Diseño e implementación de indicadores del SG- SST.
 Conformación y Funcionamiento del comité Paritario de SST y Vigía Ocupacional.
 Cronograma de Actividades.
 Funciones y Responsabilidades.
 Estadísticas de Ausentismo.
 Comité Paritario de SST.: Entrega de las Actas y Conformación de los vigías.
 Comité de convivencia laboral: Entrega de Actas y Capacitación.
 Capacitación y entrenamiento a los empleados.
 Documentación Requerida según la resolución 0312 de 2019.
.


2. PLAN DE EMERGENCIAS (SISTEMA 2)

 Gestión del riesgo- Prevención, Preparación y Respuestas ante Emergencias.
 Identificación de Amenazas y Análisis de Vulnerabilidad.
 Valoración y Evaluación de Riesgos.
 Asesoría de Conformación de Comités de Emergencias.
 Diseño y documentación plan de evaluación.
 Planeación y ejecución de simulacros.
 Asesoría en señalización y demarcación de las áreas de trabajo.
 Planes de Respuestas a Emergencias.
 Inspecciones planeadas de Seguridad.


3. PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL (SISTEMA 3).

 Recopilar documentación de vehículos.
 Programa de Capacitaciones.
 Radicación de documentación en el Ministerio de Transporte.
 Definir perfiles de Conductores.
 Capacitación de Seguridad Vial (cargos y Tipo de Vehículos).
 Control documentación de Conductores.
 Políticas de regulación de la empresa.
 Regulación horas de conducción y descanso.
 Elementos de protección.


4. INVESTIGACIONES DE ACCIDENTES LABORALES.

 Entrevistas implicadas en el Accidente.
 Revisión visita donde ocurrió el accidente.
 Factores, causas y consecuencias.
 Conque capacitación cuenta el trabajador.
 Entrevistas a testigos.
 Información del trabajador.


5. OTROS SERVICIOS

 Actividades de Medicina preventiva.
 Elaboración del Profesiograma.
 Diseño de procedimientos e instructivos internos del SG-SST.
 Auditorias de los sistemas.
 Diseño e implementación del programa de capacitación Asesoría en el cumplimiento de los planes básicos legales.
 Actividades de higiene y seguridad industrial.
 Inspecciones.


Quieres saber mas sobre nosotros?


Simplemente da clic en el botón de abajo para ponerte en contacto y podremos ofrecerte toda la información que necesitas.

Ir a contacto
× ¿Cómo puedo ayudarte?